También conocida como neuro-creative, es un estado al que llegamos muchas emprendedoras, sin darnos cuenta, al minuto de optimizar nuestras mentes para potenciar nuestro trabajo. Por ejemplo, cuando necesitamos abrir nuevos campos en nuestros respectivos rubros, estamos expectantes por enriquecer nuestras mentes y la única forma de estimular nuestra neurocreatividad es exponernos a nuevas experiencias de vida, o a estímulos diversos para salir de nuestra zona de confort y a su vez impulsar a nuestro cerebro a ser más creativas(os) y aplicar estas practicas en la resolución de problemas y en la gestión de nuestra marca personal.

Pero ¿Cómo entrenar esta zona creativa de nuestro cerebro? si bien el cerebro está dividido en dos hemisferios: el izquierdo y el derecho, estudios sugieren que practicar -a diario- acertijos, pintar ilustraciones, o desarrollar algún tipo de artes manuales, es decir, dedicar a diario parte de nuestro tiempo a actividades creativas, es una manera óptima de desarrollar nuestra neurocreatividad, ¿increíble, no?
¿Cómo entrenar el pensamiento creativo?, según un estudio creatividad y neuroeducación
- Piensa a diario en una tarea rutinaria que realices normalmente y plantea una forma alternativa de efectuarla.
- Piensa en una cosa que sea imposible y luego explica cómo harías para hacerla posible.
Y efectivamente, si desarrollaramos de manera habitual la neurocreatividad, la gestión de la inteligencia creativa dentro de nuestros emprendimientos, podríamos adaptar estos nuevos conocimientos en forma de innovaciones en nuestra empresa, para descubrir nuevas oportunidades: mediante negocios o servicios.
Y tú ¿sabías que era la neurocreatividad? ¿te atreverías a aplicarla en tu vida diaria o en tu emprendimiento?
Otras Notas: Social Selling; Blog de Anizu; Youtube Anizu.cl; Linkedin; Marketing Emocional; Neurocreatividad; Manipulados; Blog de Anizu; Youtube Anizu.cl; Modo Avión; Guerra de Likes; Team Building;
Deja una respuesta