Japón: Joujatsu

A los Evaporados o Jouhatsu se les denomina en Japón a aquellas personas que desaparecen sorpresivamente o que ocultan su existencia, a veces durante años o para siempre.

Aunque existe otro tipo de «Evaporados», que son esos nipones que acuden hasta «El Bosque de los Suicidios» o Bosque Aokigahara para desaparecer atentando contra su vida, y aunque se lea escabroso, este es uno de los lugares turísticos más frecuentados en el mundo, por quienes deciden acabar abruptamente con su existencia o sencillamente por personas que huyen tras divorciarse, tras quedar embarazadas y no desean perder su honor siendo madres solteras, tras sufrir episodios de violencia doméstica, tras el quiebre de una relación amorosa, o tras no poder evitar una deuda económica.



Es más, hace años brindé unas cuñas a un medio de comunicación –LUN– para comentar acerca de la película «The Forest» (El bosque de los suicidios, en español), disponible en Amazon Prime, que se inspiró en esta practica para rodar una película y que narra la historia de una mujer que se adentra el Bosque Aokigahara para investigar la muerte de su hermana gemela.

Y en efecto, visité a este sitio -turístico- en Japón, tras un tour en el que se nos señaló que además de ser concurrido por quienes no desean seguir con su vida en este plano, también acuden los Jouhatsu, es decir las personas que simplemente desean esfumarse.

Pero ¿qué es la evaporación? esencialmente es una desaparición administrativa, en donde un asiático obtiene una nueva identidad e inicia su vida desde cero. En Japón por ejemplo, más de 100.000 personas se han evaporado desde la década de los años 90’s, para siempre y sin dejar rastro. 

A veces me pregunto si en el Caso Narumi ….esta japonesa ¿acudió a este servicio de «mudanzas nocturnas», es decir, es una «evaporada» en Francia? ¿Narumi Kurosaki sigue con vida?

Otras Notas: Caso Narumi; Gabby PetitoThe Fuji Green TeaGatuline® Spot-Light;

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: