Trabajar en un modo híbrido o al 100 % a distancia es cada vez más común en el mundo, solo en Estados Unidos este 2023 se iniciaron 4 millones de nuevas empresas y se espera que a nivel mundial y para 2030: el 50 % de la fuerza laboral mundial se desempeñe a distancia.
Y es que debido a la pandemia que azotó a la población mundial, el teletrabajo se transformó en una nueva realidad laboral, lo que trajo consigo una explosión de nómadas digitales y el auge del “workation”, “el trabajo remoto acompañado del dominio de un segundo o tercer idioma te puede llevar a recorrer el mundo sin límites; es clave viajar con una base, eso te permitirá tener más confianza a la hora de comunicarte en cualquier lugar, poder hacer amigos en todas partes e involucrarte en la cultura de cada ciudad que visites y trabajes”, explica Carlos Aravena, CEO de Poliglota.


Según Poliglota las startups trabajan con dos tipos de nómadas digitales: los de tiempo completo, que son personas que no cuentan con una residencia fija, se mueven por diferentes países al tiempo que desempeñan su labor profesional y sus ingresos los invierten en mantener ese estilo de vida.
En la contraparte están los de temporada, que son personas que, en lugar de viajar durante todo el año, se desplazan de su lugar de residencia sólo durante algunos meses. Cuando no viajan se dedican a ahorrar lo máximo posible para continuar con su forma de vida.
Por su parte, el “workation” es una modalidad laboral en la cual los trabajadores tienen la posibilidad de trabajar en lugares que suelen ser destinos vacacionales. El término se compone de dos palabras en inglés: work (trabajo) y vacation (vacaciones).
El principal plus es que le permite a un trabajador llegar antes a un destino elegido para sus vacaciones y de esta forma combina los primeros días de trabajo con el resto de los que eligió para su descanso sin la necesidad de perder el tiempo en traslados y viajes.
Cabe destacar que los chilenos son muy adeptos a estas tendencias, ya que Chile se sitúa en el puesto 43, con visa aprobada para 52 países, con visa obligatoria para 36 países y sin visado a 162 naciones. Así lo estipula un reciente ranking elaborado por el sitio Passport Index.
Otras Notas: ChatGPT y Her; Celulares Alta Gama 2023; ¿Qué es ChatGPT?; Inteligencia Artificial en la Moda; Iconic Pink Wall; Digital First; ¿Qué es Kick Off?; Marketing Emocional; Team Building; LinkedIn cerrará en China; Manipulados libro; Xiaomi M11; Neurocreatividad; Social Selling; Modo Avión; Guerra de Likes;
Deja una respuesta