Singapore Social

En la sección reality’s de Netflix, me topé con esta serie de mucho calibre en el tema visual y de vestuario, muy similar a lo que apreciamos en las distintas apuestas en Gossip Girl. Me maravilló además de «Singapore Social» la fotografía, y que pese a ser una producción de 2019 se ve muy actual, porque en solo 8 episodios habla sobre la competitiva en la vida en Asia, y de la generación que quiere cambiar las cosas en la era de las redes sociales.

Y en lo que respecta a la serie tenemos a una emprendedora llamada Nicole que vive preocupada por su familia que la presiona por verla exitosa, sus amigos que la cuestionan por su novio desconocido Alson; por otro lado está el cineasta Vinny (Vino Sharpe) que tiene una amiga «con beneficios» la rumana Cristina y todos cuestionan esto, también se encuentra Tabitha una cantante que lidia con su ex -como su vestuarista- y nuevo novio; la influencer Mae (Mae Tan)que no ha terminado la secundaria y espera irse a New York a terminar sus estudios e ir a la Universidad.

Protagonistas de «Singapore Social»

Interesante por otra parte es la vida de Sukki (Sukki Singapora), artista burlesque -hija de médicos Indios- con un reciente novio en Los Angeles, o Nara que con sus outfit binarios es animadora de eventos y cuya mejor amiga es Nicole (Nicole Ong), a quien protege en todo y Paul (Paul Foster)que espera irse de casa de sus padres a convivir con su novia, a los 38 años…pero teme dejar sola a su madre, viuda hace 20 años. Todo sucede en Singapure y los protagonistas son de clase media y media alta, asisten a eventos exclusivos, y nos involucran con sus sentimientos e inseguridades.

Mae Tan y uno de sus outfit

Los colores y los sitios me cautivan, y en esto se preocupan desde sus uñas, pasando por maquillaje, cabello, lugares para cenar, una banda sonora millenial, y el hecho de que al ser una serie documental retrata al dedillo las sensaciones a flor de piel.

Otro detalle: beben bastante y eso me encanta porque es algo natural y una manera social de vincularse -me recuerda mis tiempos de soltera- cuando salía con grupos de amigos y no me cuestionaba ni tenía ocupaciones maternales jajajaj. Es una documental muy honesto, y sus escenas me recordaron la película y novela «Crazy, Rich, Asians», pero con una mirada voyeurista, porque uno se divierte siguiendo las vidas de estos jóvenes, todos y todas muy atractivos y tan bien vestidos. Acá te dejo el trailer:

Otras Producciones Audiovisuales: Emily en Paris 2;  El Baile de las LuciérnagasThe September IssueYves Saint LaurentPasante de Moda; Serie Sex and the CityBridgertonLegally BlondeThe Marvelous Mrs. MaiselEmily en ParisMildred RatchedGrace de MónacoJackieLuxury: Behind The MirrorDiana VreelandPequeños fuegos por todas partesUnpregnant Movie;  MADDMAN: The Steve Madden Story; Firefly Lan serie.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: