Según la estadística que realiza CinemaChile, la institución que representa la marca del audiovisual chileno a nivel internacional, desde enero hasta junio 2022 se han recepcionado 45 premios de los cuales películas como Bestia, Alis, Inmersión o 1976 se repiten en el palmarés (lista de ganadores) de diferentes festivales de cine.
En el caso de 1976 de Manuela Martelli en la dirección, parte el 2022 obteniendo 3 galardones de la industria, por ejemplo en marzo en el Festival de Cine Internacional de Toulouse para dos meses más tarde situarse en la Quincena de Realizadores en el Festival de Cine de Cannes.

Este ejemplo según Gabriela Sandoval, presidenta de APCT (Asociación de Productores de Cine y Televisión), refleja la importancia de los premios de la Industria, que suelen ser la antesala hacia el circuito de Festivales. De los 45 Premios, 17 corresponden a proyectos presentados en mercados como los de Cannes, en que hubo dos reconocimientos a «Malqueridas» de Tana Gilbert y «Bloques Erráticos» de Tomás Woodroffe, en el área de la industria. Estas cifras también evidencian la fuerza con la que vienen nuevos talentos como Vinko Tomic director de «El Ladrón de Perros» que obtuvo siete Premios en Guadalajara Construye, en la pasada edición del festival mexicano, evento en el que además «Una Mujer Quiere Morir» de Constanza Figari se alzó con tres Premios en el Encuentro de Coproducción y «Señorita de Buena Presencia» de Natalia Luque con un premio en el Encuentro de Coproducción.
DOCUMENTALES Y COPRODUCCIONES
Para Sandoval se mantiene la tendencia de una importante presencia del documental chileno y de “premios internacionales conviven con el buen recorrido que generan además los Premios de Festivales latinoamericanos como BAFICI que reconocen e impulsan cintas como Proyecto Fantasma de Roberto Doveris” y que además impulsan cortos de vanguardia y género como el de «Marlen retrato de unas tetas Peludas» de Javier de Miguel.
CINE CON ROSTRO DE MUJER
Para la presidenta de la APCT, es “motivo de alegría y orgullo, ver en este primer análisis del año que hay 8 mujeres directoras encabezando proyectos y películas premiadas”. Estas son: Maite Alberdi, Clare Wiskopf, Claudia Huaiquimilla, Manuela Martelli, Bernarda Ojeda, Tana Gilbert, Natalia Luque y Constanza Figari. Revisa todos los detalles en: https://www.cinemachile.cl/
Otras Notas: Regreso Cines Independientes; Pluto TV; Bruce Willis; Pequeños fuegos por todas partes; Unpregnant Movie; Bridgerton: El Duque y Yo; Bridgerton; Bridgerton: Queen Charlotte; Bridgerton Serie; Bridgerton; Anna Delvey; A través de mi Ventana; Estreno: A través de mi Ventana; A través de mi Ventana; Emily en Paris 2; MADDMAN: The Steve Madden Story; Ebook Sex and The City; Sex and The City en EBook; The September Issue; Yves Saint Laurent; Pasante de Moda; Serie Sex and the City; Bridgerton; Legally Blonde; The Marvelous Mrs. Maisel; Emily en Paris; Mildred Ratched; Grace de Mónaco; Jackie; Luxury: Behind The Mirror; Diana Vreeland; NBC Universal;