Una antigua costurera: Vay Ya Nak Phoan sorprendió revelando como fueron sus primeros días de trabajo en una fábrica textil, donde no podía acudir al baño mientras no terminara de confeccionar veinte prendas, así, una serie de modelos activistas desfilaron en la pasarela de «Berlín Fashion Week», llevando outfits confeccionados a partir de prendas de la firma Adidas recicladas, y algunas de las maniquis cubiertas de moretones y sangre, gatearon por una pasarela distribuyendo panfletos con inscripciones como «El regalo perfecto: paguemos por fin a nuestros trabajadores». Durante la performance se compartió el hashtag #Wagetheft, para presionar por un salario justo para los trabajadores en Camboya.
La acción partió con una noticia falsa, es decir el colectivo artístico Yes Men envío un correo electrónico -suplantando a la empresa alemana Adidas- anunciando el lanzamiento del «plan de responsabilidad social y medioambiental más ambicioso jamás puesto en marcha por una gran marca» bajo la dirección de su nuevo Director General, Björn Gulden, denominado «Own the Reality», el que sería anunciado por la nueva codirectora general, la antigua trabajadora textil camboyana Vay Ya Nak Phoan, quien iba a contribuir a orientar las acciones de la compañía en esta nueva dirección.

Con esta acción de denuncias de mecanismos de explotación o falso marketing del greenwashing de la industria fashion, comenzó de la Semana de la Moda de Berlín.
Otras Notas: Moda: Nashionit; Nashionit por Anizu; Delivery Sustentable; Carteras Recicladas; Vida Sostenible; Mascarillas Reciclables; Consumo en Moda; Zapatillas Recicladas; Día Mundial del Reclaje; Acción Climática; Ropa x Ropa; Bolsas Atiz; Bamboo Planet; Accesorios Bolsos, Polerones Paris; Marca Vegana The Body Shop; Moda e Infor; Kiehls Chile; Primark y Acción Climática; Día Mundial del Veganismo; Moda Sustentable; Café Vegano; vino vegano; Meridian; Wild Lama; Ropa x Ropa; Corona on the Road; Klean Kanteen; Greenwashing ¿Qué es?;
Deja una respuesta